Vistas de página en total

viernes, 9 de marzo de 2012

Mini Biografía Waris Dirie

 Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod. Waris significa “Flor del desierto”. Su fecha de nacimiento exacta es desconocida. Nació en 1965. Cuando tenía tres años fue mutilada genitalmente. A la edad de trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado, algo a lo que se oponía, y huyo a través del desierto a la capital de Somalia, Mogadiscio a casa de su hermana, viviendo más tarde con su tía. En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa de su tío, que entonces era embajador de Somalia en Londres, donde trabajó en el servicio de la casa. Cuando su tío tuvo que abandonar Londres, por la guerra civil en Somalia, Waris estuvo viviendo en las calles londinenses y más tarde en una MICA. Trabajó en esa época como empleada de la limpieza en Mc Donald's, donde, por casualidad, fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de edad, que la fotografió, con la entonces desconocida modelo Naomi Campbell para la portada del calendario Pirelli de 1987.3 Poco después fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogue en Europa. Trabajó para Chanel, L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, para la marca Levi’s y muchas otras marcas de ropa. En 1987 aparece en la película de James Bond Alta tensión, con Timothy Dalton.

Continuamente aparece en las pasarelas de moda de Londres, Milán, París y Nueva York. En 1995 la cadena de televisión BBC realiza un documental sobre su vida, Una nómada en Nueva York.

En el año 1997, en la cumbre de su carrera como modelo, en una entrevista con la columnista de la revista Marie Claire Laura Ziv, habla por primera vez sobre su mutilación genital, lo cual recibe la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Ese mismo año fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina. Viaja a Somalia a visitar a su familia en 1997 y 2000 que sufría la guerra civil. En 1998 salió a la venta su libro Flor del Desierto en cual habla, entre otras cosas, de su mutilación. Gracias a que es una persona muy conocida, consigue dar a conocer el problema de la MGF a la luz pública. En 1998 las lectoras americanas de la revista Glamour Magazine la eligen Mujer del año.4 En 1998 Waris Dirie recibe el premio África del gobierno alemán por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres africanas.

En 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, (Título original: Desert Dawn), por el cual recibe, junto a Paulo Coelho el premio Corine Award por el libro más vendido del año 2002. En 2005 publica Niñas del Desierto para el cual Waris Dirie investiga durante dos años en las principales ciudades europeas la mutilación genital entre las comunidades africanas. Con este libro comienza una campaña a nivel europeo contra la Mutilación Genital Femenina. En 2007 publica Cartas a mi madre que se convertirá en un nuevo éxito de ventas.

En el año 2002 crea la fundación Waris Dirie Foundation en Viena, la cual recolecta dinero para luchar contra la Mutilación Genital, y ayudar a sus víctimas. En 2004 Mijaíl Gorbachov le entrega el premio Women's World Award creado ese mismo año.

Waris abre la conferencia mundial contra la MGF que tiene lugar en Nairobi, donde da a conocer por primera vez el Waris Dirie Manifesto contra la MGF. El presidente de la República de Austria, Heinz Fischer le entregó el premio Arzobispo-Oscar-Romero. En marzo de 2000 recibe la nacionalidad austriaca. El 25 de enero de 2006, Waris Dirie habló en Bruselas con todos los ministros de los estados miembros de la Unión Europea, tras lo cual la Unión europea introduce el tema de la MGF en la Agenda Europea. Después de esto se introdujeron en numerosos países europeos medidas contra la mutilación y la prevención de la misma. En 2007 comenzó Waris Dirie una campaña contra la Mutilación Genital junto a Scotland Yard y la BBC in Inglaterra.

El 12 de julio de 2007 el presidente francés, Nicolas Sarkozy condecora a Waris Dirie, y por primera vez a una mujer por su lucha por los derechos de las mujeres con el Chevalier de la Légion d'Honneur.8 En septiembre de 2007 Waris Dirie recibe de la mano de Christine Egerszegi-Obrist, del parlamento suizo, el galardón Prix des Générations de la World Demographic Association. La cadena de televisión árabe Al Jazeera invitó a Waris Dirie al popular programa con Riz Khan. En este programa, habla, por primera vez, ante una audiencia árabe de más de 100 millones de espectadores sobre el tema tabú de la Mutilación Genital Femenina. A esto le siguió el programa sobre la MGF con Waris Dirie del canal para jóvenes Pan Arabic Youth Channel.

En marzo de 2008 la UE invitó a Waris al parlamento en Bruselas a un encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores norteamericana Condoleezza Rice. La noche anterior de este encuentro, Waris Dirie desapareció sin dejar rastro, lo que motivó una gran movilización de la policía belga. En la noche del 7 de marzo, un policía la reconoció en las cercanías del Grote Markt en Bruselas. Primeramente declaró no haber encontrado el hotel. Pero el 10 de marzo, su abogado dio a conocer que había sido retenida por un taxista durante los días de su desaparición, el cual la intentó agredir sexualmente. Más tarde recibe en Holanda el premio Martin-Buber-Plakette en Kerkade, Holanda.

En abril de 2008 comenzó el rodaje de la película basada en su libro Flor del Desierto en Djibuti. El rodaje también tuvo lugar a cabo en Nueva York, Berlín y Londres. La película está producida por el ganador del Oscar Peter Hermann. Waris Dirie es coproductora y su papel lo interpreta la modelo etíope Liya Kebede. Otros de los protagonistas de la película son la ganadora del Globo de Oro Sally Hawkins, Timothy Spall, Meera Syal, Juliet Stevenson y Craig Parkinson. La película se estrenará en otoño de 2009.


Waris viajó durante el rodaje de la película a Djibuti, invitada por el presidente del país, donde habló con los ministros y el presidente sobre la MGF.

En enero de 2009, Waris fue una de las fundadoras de la fundación PPR Foundation for Women’s Dignity and Rights, junto al icono de los negocios François-Henri Pinault y su mujer Salma Hayek, fundación que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia.

Cartas a mi madre. Ullstein, Berlin 2007

Waris Dirie dice que “Este es mi libro más intimista. Hay heridas que tardan en cicatrizar. El deseo de ver a mi madre de nuevo, olvidarla, fue intenso. Tuve que darme cuenta que el amor y el sufrimiento están muchas veces conectados. Trabajar en este libro fue doloroso, pero una experiencia realmente necesaria para mi¨





http://www.desertflowerfoundation.org

miércoles, 7 de marzo de 2012

Resumen de la Historia del 08 de Marzo Día de la Mujer

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.  También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:

Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.



Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente - también en marzo -, mas de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.



 Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin (Foto derecha) propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.

Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.


Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Iº Guerra Mundial



Pan, rosas, estatización y control obrero

Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.

Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.




En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sopa de cola de Dragón.




Preparación: 25 minutos
Cocción: 45 minutos
Ingredientes: para 6 personas 

Ingredientes:
  • 1 cola de dragón rebanada….( si no consigue cazar al dragón y córtale la cola le sirve también la cola de Buey)
  • 1 cebolla picada finamente (las mejores son las del huerto de  Sam Gamyi)
  • 4 puerros
  • 1 zanahoria
  • 1 taza de garbanzos
  • 4 yemas de huevo
  • 1 copa de vino

Preparación:
  • Ponemos en una olla a presión a cocer la cola de dragón con las verduras y los garbanzos remojados y limpios, metidos en una rejilla.
  •  Vamos desengrasando y desespumando, dejando cocer hasta que el la colita quede blanda.
  •  Filtramos el caldo, y desmenuzamos el rabo y lo reservamos.
  • Clarificamos el caldo resultante.
  • Preparamos unos panqueques y las cortamos en tiras finas.
  • Para servir, calentar el caldo clarificado o consomé, y acompañar en plato a parte de las tiras de panqueques, del rabo desmigado
  • Agregar la yema al plato.
  • Optativamente se puede añadir vino fino al consomé.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Albódigas de Pechuga de Dragón





Preparación:   20 Minutos
Cocción :       10 Minutos
Ingredientes :  6 Personas

Ingredientes
* 2 tazas de Carne de Dragón cocida y picada ( si no lo consigue puede ser pollo) En esta época los dragones son escasos.
* 1 taza de queso rallado
* 1 Taza de pan rallado
* 1 cebolla rallada o picada
* 3 cucharadas de mantequilla o margarina
* aceite
* sal y pimienta
* 1 cucharada de ajo picado
* 3 huevos
* 5 cucharadas de harina.
Preparación
* En un bol mezcle la carne de dragón, con el queso rallado, la margarina, la cebolla previamente frita y el ajo picado.
*agregue los 3 huevos batidos, el harina y dos cucharadas de aceite. Sazone con sal y pimienta y mezcle bien.
*tome una porción equivalente a 2 cucharadas de preparación y forma albóndigas. Luego páselas por el pan rallado.
*en un sartén grande, coloque abundante aceite. Lleve al fuego y una vez que esté el aceite caliente, fría las albóndigas.
Escúrrelas en papel absorbente y sirva de inmediato acompañadas de puré de Papas del huerto y salsa al estilo comarqueño.

viernes, 21 de octubre de 2011

Paradojas

hay muchas cosas que suceden y no tienen  ninguna explicación científica, hay cosas que suceden y carecen de toda lógica, son completamente subjetivas, pero son tan necesarias para poder seguir viviendo en este mundo, que es ilusorio, fantástico, irreal, lleno de sueños, lleno de deseo, lleno de un sinnúmero  de cosas que no vemos ni palpamos, pero desde el fondo de nuestro ser las podemos sentir, y por esa sensación sabemos que son reales y que existen.
Por medio de cosas que carecen de lógica, hoy nosotros podemos tener una completa convicción de que no estamos locos y de que actuamos de una manera racional.
Como es  entonces que de cosas tan inexplicables y tan impalpables llenas de fantasías y locuras podemos mantener la cordura para poder seguir viviendo en este mundo que nos exige ser seres racionales, que nos exige tener pruebas reales, concretas y que se puedan comprobar de una manera "científica", si estas cosas la ciencia oficial las declara inexistentes, si estas cosas según la ciencia son ilógicas y carecen de cualquier sentido práctico; pero son tan necesarias para la existencia misma e cada ser.
Todo es una paradoja, todo es algo tan difícil de entender  que mientras más  días pasan, mas me complica el entender  ¿Por Qué?
Hay tantas cosas que no tienen explicación y una de esas coas tiene una relación directa con lo que sucede en el instante mismo cuando miro a tus ojos, es en ese preciso momento todo lo que me parce lógico y real se vuelve como una sombra, y me doy cuenta de que soy solo un espectro, u ente que necesita mirarte, sentirte, quererte para poder así tener una razón lógica para poder seguir viviendo en este mundo ilógico y lleno de cosas sin sentido.

jueves, 20 de octubre de 2011

Un café en París

Había puesto la tetera para tomarme un café, ese simple que viene en tarro, no tenía de grano y la cafetera estaba averiada, así que simplemente me serví una taza de café bien caliente, cargado, dulce y con leche.
Puse en mi PC, una fondo de pantalla con la foto de París, una hermosa foto tomada en el atardecer de la ciudad luz; y me senté en mi silla mirando mi computador, mientras de fondo se sentía el río Mapocho, y me decía a mi misma "No hay nada más agradable en el mundo que sentarse a tomar café y contemplar la hermosa torre Eifel, sentir el sonido del Sena, que agradable es estar en París"

martes, 18 de octubre de 2011

Tu compañia

Pienso en ti
desde hace mucho
y no puedo sacarte
de dentro de mi.

tu mirada sincera
tus ojos prístinos
tu pasión
tu ternura.

Al amanecer grito tu nombre
al atardecer pienso en ti
cuando camino por la calle
tu acompañas mi caminar
al dormir, duermo contigo
con tus recuerdos, con tu calidez.

En mi mente estás
en mi corazón vives
en mi alma esta tu residencia
y no quiero que salgas
nunca, nunca jamás.